Planes a medida

Totalmente adaptados

Impacto sistémico

Innovadores

Plan de Gestión Transicional

El cambio como oportunidad para la creación de nuevos y potenciadores futuros.

A lo largo de la vida, los seres humanos atravesamos innumerables cambios: biológicos, fisiológicos, relacionales (internos y externos), etc.

Nuestro organismo posee todos los mecanismos homeostático-adaptativos necesarios para la vida y la supervivencia de la especie. La ciencia ha demostrado que los humanos los hemos utilizado a lo largo de toda la evolución. Hoy, gracias a nuestro cerebro producto de dichas evoluciones, podemos generar nuevos y potenciadores futuros siendo conscientes además, del impacto sistémico en nuestro entorno inmediato y en la sociedad.                                                   

Las transiciones son cambios de un estado a otro. Por mencionar solo algunas y a modo de ejemplo, de:

  • soltera/o a casada/o en pareja
  • casada/o a separada/o a divorciada/o o viuda/o
  • sin hijos a con hijos
  • desempleada/o a emprendedora/or
  • una profesión a otra profesión
  • trabajo activo a jubilación
  • trabajo activo a búsqueda de trabajo
  • estudiante a profesional
  • enferma/o a sana/o
  • sana/o a enferma/o o discapacitada/o
  • vivir en una casa a vivir en otra casa
  • estados de certeza a incertidumbre
  • una etapa de evolución personal a otra etapa de evolución personal
  • vivir en un mundo sin pandemia a vivir en un mundo con pandemia
  • vivir en un mundo con pandemia a vivir en un mundo sin pandemia

Toda nuestra vida es una transición en la que pasar de un estado a otro, requiere tomar decisiones.

El cerebro cambia ante las nuevas experiencias y Plan de Gestión Transicional acompaña en la expansión de una nueva consciencia y la mejor forma de sacar provecho de los cambios.

«Todo cambia, nada es»

Heráclito de Efeso (filósofo griego, 540AC – 470AC)

Dirigido a:
Personas mayores de 18 años 

Organizaciones en fase de cambios

CEO´s, Alta Gerencia, Empresarios, Emprendedores, Líderes

Modalidad:

Online, Híbrida, Presencial

Formato:

Individual (online), Equipos / Grupal (online, híbrida, presencial)

Duración:

A medida

Frecuencia:
Formato individual: Semanal

Formato Equipos / Grupal: quincenal

Tiempo estimado por sesión:
Formato individual: 50 – 75 minutos

Formato Equipo / Grupal: Jornadas a medida

Plan de Desarrollo Académico

Agregando valor al perfil del egresado del Siglo XXI

Sabemos que una sólida formación académica es fundamental, pero no suficiente, para salir al mercado laboral. La toma de decisiones suele ser crucial y los egresados deben estar preparados para esos desafíos.

Hoy está científicamente comprobado el rol preponderante de las emociones a la hora de decidir.

Las organizaciones contratan perfiles considerando el currículum vitae de los aspirantes y los desvinculan por sus comportamientos, actitudes y decisiones.

Atender este aspecto en paralelo a la formación académica, con una visión holística del estudiante inserto en un sistema que involucra a más actores, profesionales y no profesionales de la educación, es la clave para el impacto del egresado en la sociedad .

Plan de Desarrollo Académico propone el desarrollo de competencias generativas transversales a todo el Sistema Educativo, con intervenciones a medida. 

Integrando de manera ecológica a todos los actores involucrados y al binomio razón-emoción, se accede a un conocimiento con valor agregado: el conocimiento humanizado que provoca resultados con sentido.

«Todo aprendizaje tiene una base emocional»

Platón (filósofo griego, 427AC – 347AC)

Dirigido a:
Institutos de Enseñanza Pública y Privada Nivel Terciario

Universidad Pública y Privada

Modalidad:

Online, Híbrida, Presencial

Formato:

Individual (online), Equipos / Grupal (online, híbrida, presencial)

Duración:

A medida

Frecuencia:
Formato individual: Semanal 

Formato Equipos / Grupal: Quincenal

Tiempo estimado por sesión:

Formato individual: 50 – 75 minutos

Formato Equipo / Grupal: Jornadas a medida

Plan de Coaching para la Gestión Farmacéutica

Una nueva mirada para un nuevo Sistema Farmacéutico

Las organizaciones son redes de conversaciones que incluyen además, las relaciones derivadas a partir de ellas. El Sistema Farmacéutico (Farmacias de 1a., 2a. y 3a. categorías, Proveedores y Usuarios) con sus características idiosincrásicas, no es la excepción.

Dentro de este Sistema complejo, el éxito de las relaciones – interacciones Cliente – Proveedor en todas sus fases, es crucial para obtener resultados ganadores.

De modo que, a punto de partida es útil conocer:

  • ¿qué tipo de relaciones se tejen dentro de la compañía?
  • ¿les abren o cierran posibilidades?
  • ¿qué valor tiene la confianza dentro de la compañía?, ¿en qué se confía y en qué no?
  • ¿de qué se habla y de qué no se habla en cada equipo?
  • ¿cómo son dan los compromisos entre las partes y cuánto se cumplen?
  • ¿cuál es el eslabón más débil en esta cadena relacional? Si ese eslabón se rompe, ¿en qué parte del sistema impacta más y cómo?
  • ¿cuál es la piedra en el zapato para esta organización? Y, si esa piedra no estuviese, ¿en qué se estarían enfocando?

Las respuestas a estas preguntas son disparadores para comenzar a revisar con todos los actores involucrados, de manera particular y en conjunto, qué desafíos requieren trascender en aras de desarrollar relaciones ganadoras, con resultados extraordinarios para todos.

«No basta que la gente haga, debe querer hacerlo»

Fred Kofman (Pte. del Conscius Business Center, n. 1960)

Dirigido a:

Farmacias de 1a., 2a. y 3a. Categoría

Proveedores (Droguerías y Laboratorios Farmacéuticos)

Modalidad:

Online, Híbrida, Presencial

Formato:

Individual (online), Equipos / Grupal (online, híbrida, presencial)

Duración:

A medida

Frecuencia:

Formato individual: Semanal 

Formato Equipos / Grupal: Quincenal

Tiempo estimado por sesión:

Formato individual: 50 – 75 minutos

Formato Equipo / Grupal: Jornadas a medida

Servicios

Coaching de Desarrollo Ejecutivo

Capacitaciones in-Company

Planes a medida

Talleres con Coaching y PNL

Preparación para aplicar a Credenciales Internacionales

Mentor Coaching individual, grupal y en equipo

Servicios

Coaching de Desarrollo Ejecutivo

Capacitaciones
In-Company

Planes a medida

Talleres con Coaching y PNL

Preparación para aplicar a Credenciales Internacionales

Mentor Coaching individual, grupal y en equipo

Suscribite a mi newsletter

    Sígueme en mis redes sociales

    Diseño gráfico: estudiomoderno.com