Tips para contratar coaching profesional

“La información es liberadora.”
 Kofi Annan, estadista.


Este pretende ser un servicio a la comunidad para contribuir al ejercicio de uno de los más legítimos derechos del ser humano: elegir libre y responsablemente.

Y para poder ejercerlo, es crucial informarse con fuentes confiables, que pueden ser tanto personas físicas como entidades.

Etimológicamente la palabra confiar, deriva de con fe y esto implica que el que confía o tiene fe en algo o alguien, cree en lo que dice, en lo que hace o en cómo es.

Como el Coaching es una profesión emergente, si bien está sólidamente instalada en muchos países del primer mundo, aún no en otros y es por ello que suele confundirse con otras profesiones o lo que es peor, algunas personas pueden caer en manos de otras que inescrupulosamente dicen brindar coaching cuando en realidad no lo hacen.

Si dispones de 2:33 minutos, te invito a ver el video que sigue donde te comparto algunos tips.

También puedes apoyarte en este resumen:

  • Entra al perfil de LinkedIn de la/el Coach que quieras contratar o que te ofrece sus servicios.
  • Verifica allí toda la información que postea. Puedes entrar al sitio web que mencione que tiene, así como a otros a los que haga referencia con relación a su formación. Verifica la existencia de los mismos y evalúa qué opinión y credibilidad te merecen. Todo Coach ético y confiable posteará cualificaciones verdaderas y comprobables.
  • En caso que no tengas una referencia para decidir sobre esa información, consulta a personas de tu confianza que hayan recibido coaching sobre la información que estás buscando.
  • También puedes solicitar directamente a la/el Coach en cuestión, que te presente por escrito sus credenciales, formación y experiencia que lo avale. Incluso, aunque los procesos de coaching son confidenciales, puedes preguntarle si tiene referencias que lo avalen y deseen hacerlo.
  • Puedes también revisar cómo es su actividad en otras redes sociales (Facebook, LinkedIn, Instagram, Twitter, etc.) para confirmar su integridad con los valores que dice habitar. Si bien cada red se utiliza para fines diferentes y unas pueden ser más distendidas que otras, una/un Coach profesional confiable cuidará estos detalles también.
  • Hay muchas federaciones y asociaciones internacionales de Coaching. Revisa la misión, visión, valores fundamentales y estándares éticos en que se soporta aquella a la que tu potencial Coach diga pertenecer. Muy probablemente el sitio web de la misma tenga un padrón de miembros donde puedas comprobar su filiación y en caso que eso no sea posible, busca verificarlo mediante correo electrónico o teléfono.

Y por último, recurre a personas de tu confianza para que te apoyen con esto.

Eres demasiado importante y mereces elegir libre y responsablemente.

Gracias por leer hasta aquí.

Compartí este post

Suscribite a mi newsletter

    Sígueme en mis redes sociales

    Diseño gráfico: estudiomoderno.com